PRENSA

Algunas notas

Música que se mantiene como huella

madri5

El disco del grupo rosarino integra canciones de raíz urbana y rural, junto a los poemas de Reynaldo Sietecase, quien acompañará con su lectura, a la manera de una conversación entre música y poesía. La entrada es gratuita.

Allí está, dice el título del nuevo álbum doble de Madrigal. “Tiene la imagen que es la huella de una hoja luego de una lluvia. La sacó Héctor ‘Pichi’ De Benedictis. Fue esa imagen la que le dio nombre al disco. Esa huella está allí, permanece y sigue más allá del tiempo y de la circunstancia. Es una síntesis muy valiosa”, le explica Raúl Rey a Rosario/12. Madrigal presentará Allí está (Acqua Records) hoy a las 21 en el Teatro del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), con entrada libre y gratuita. Los acompañará Reynaldo Sietecase desde la lectura de poemas: sus “artefactos”, como los apoda el propio escritor.

Fernando Cabrera, Gustavo Cuchi Leguizamón, Jorge Fandermole, Marta Gómez, Raúl Carnota, Martín Neri, entre otros, componen los nombres del repertorio elegido por las voces que integran Madrigal: Irene Rodríguez (mezzo soprano), Gabriela Rivoira (mezzo), Sofía Rodríguez (contralto), Raúl Rey (barítono) y Mariano Pistono (bajo), junto a Marcelo Stenta en guitarras y tiple. El show de esta noche contará también con la participación de otros doce artistas en escena, una galería musical impresionante que encuentra complemento en la lectura poética de Sietecase.

“Raúl estaba con la idea de hacer un disco-libro, así que me invitó a escribir algo sobre cada canción. Eso fue un viernes. El lunes ya le había escrito 18 textos. Me enganché, fue un lindo ejercicio literario el de jugar con las canciones, pero no en forma literal sino a veces de manera opuesta. A Raúl le gustaron los textos y los quiso incluir a todos en el disco, así que terminaron ensamblándose con el recorrido de las canciones. Apareció la idea de presentarlo en el CCK (el 18 de octubre), me invitó a leer y salió muy lindo, quedamos todos sorprendidos”, cuenta el escritor y periodista a Rosario/12. La fascinación que las canciones provocaron queda refrendada por el propio Raúl Rey: “Él tuvo el desafío de escribir sabiendo que a continuación tenía un tema, por ejemplo, de Fandermole. Las letras de las composiciones son bellísimas, y escribir poemas tan bellos como lo ha hecho con cada uno de los temas, la verdad que es sorprendente. ¡Y lo hizo en 48 horas! No se podía creer. Uno más lindo que el otro. Y desde una perspectiva distinta, porque pudo escribir sobre cada uno pero siempre desde su lugar, o sea, mientras Cabrera habla de Montevideo, él pudo hablar de lo que pasaba en la Plaza López, en la puerta de su casa, bellísimo”.

El vínculo entre poesía y música es inmanente. En el caso de Sietecase, “mi relación con la música viene desde que empecé a escribir, desde adolescente, un poco impactado porque había muerto mi madre, y porque en esa época acompañaba a mi viejo a todos lados. A él le gustaba mucho el folklore y habitualmente veíamos grupos como Los Trovadores, Los Zupay, los grupos vocales de los ’70 y ’80, cada tanto aparecían Hamlet Lima Quintana, Armando Tejada Gómez, Jaime Dávalos, los poetas del folklore, recitando. Fue una de las cosas que más me impresionó, no podía creer a estos tipos con esas voces tan potentes haciendo sus textos. Después, tengo mucha relación con la trova, lo que hizo que esté siempre cerca de los músicos y que interactuara desde la poesía”. De manera elocuente, el hacer poético de Sietecase ha conocido colaboraciones artísticas con Myriam Cubelos, El Ajenjo, Sandra Corizzo, Franco Luciani. “Ahora estoy preparando un espectáculo con Ramiro Abrevaya; creo que mi poesía tiene un modo cómodo para los músicos, tiene musicalidad, humor, potencia, y eso permite a uno pararse al lado de un músico y estar en un mismo nivel de tono, fuerza, presencia”, agrega.

En cuanto a la presentación realizada en el CCK, Raúl Rey comenta que “fue muy emocionante la respuesta del público y la simbiosis que se dio. No sé si fue inesperada. Uno siempre da lo mejor de sí y a veces no hay una llegada, pero en este caso fue muy positiva. El disco es muy importante para nosotros, porque significa haber reunido 18 temas que forman parte de nuestra música, con autores realmente importantes a los que hemos recreado, reinterpretado. Hay una unidad musical, de estética, en ambos discos, que nos ha permitido abordar diversos ritmos y propuestas. Madrigal tiene una mirada sobre las canciones y sobre cada una de las cosas que hace. Sobre esa mirada crea o recrea una obra que es de otro, que lo pensó desde otro lugar, pero nosotros, que sentimos profundamente la música, lo hacemos desde el nuestro. Eso le da una unidad, una personalidad, un estilo, y creo que eso lo hemos podido conservar a lo largo de los años. Más allá del cambio de algún componente o de que cambien los ritmos o los temas, hay un concepto, una estética, y eso se ve en este disco”.

Por estos días, Sietecase parece tener un acento literario especial: “tiene que ver con una etapa mía en donde reivindico más fuertemente la cuestión literaria. Mis poemas están en Spotify, leídos por mí, dándole bola a la poesía desde la oralidad, porque no son exactamente los mismos cuando los leo. En los libros me permito cosas que creo que funcionan, pero después en la lectura no”. En cuanto a la urgencia poética y musical que reclaman estos tiempos, Madrigal aparece como un referente inevitable: “es un momento de tristeza en la calle, y en general es difícil plantarse en un escenario. Pero eso es lo que nosotros podemos aportar. Hemos vivido contextos complicados, nosotros arrancamos en la época de la dictadura, en momentos en donde secuestraban los discos y amenazaban con una bomba el recital. Pensamos que había cambiado el país y la gente, convencidos de que la solidaridad estaba por sobre todas las cosas, que uno era capaz de mirar al otro. La experiencia que tuvimos nos hacía creer que nunca más iba a haber egoísmos pero evidentemente los hay, lo único que podemos ofrecer desde nuestro lugar es una caricia al público, en momentos en donde todos los demás lo cachetean”, concluye Rey.

Fuente: Paginas 12

"Hay una canción que persiste, que indaga, y el tiempo no puede borrar"

madrilacap

Madrigal 2018. Irene Rodríguez, Raúl Rey, Gabriela Rivoira, Mariano Pistono y Sofía Rodríguez.

Raúl Rey, líder de la agrupación vocal rosarina Madrigal, rescató el valor de la música popular. Reynaldo Sietecase leerá poesías en el recital.

¿Qué es lo que allí está? Quizá sea imperceptible y sutil, pero paradójicamente demasiado tangible y evidente como para no verlo y sentirlo. Es la canción popular. Esa que Madrigal viene abrazando hace décadas, de los tiempos en que nadie imaginaba que ese abrazo podría representarse con un emoticón.

"Allí está" se titula el disco de Acqua Records que la emblemática agrupación vocal rosarina presentará mañana, a las 21, en el teatro Príncipe de Asturias, con entrada gratuita.

No es un recital más de Madrigal, nada de eso. Se trata de una puesta que sumará al periodista y escritor local Reynaldo Sietecase, cuyas poesías acompañan la edición doble con el logrado diseño de arte de Héctor "Pichi" De Benedictis. Este material ya se presentó en el Salón Argentino del CCK, en Buenos Aires y mañana será el turno de Rosario.

Madrigal tiene las voces de Irene Rodríguez (mezzo soprano), Gabriela Rivoira (mezzo), Sofía Rodríguez (contralto), Raúl Rey (barítono) y Mariano Pistono (bajo), más Marcelo Stenta en guitarras y tiple. En esta presentación participarán también Federico Ramonda (bajo eléctrico); Sebastián Romero (piano); Diego Leguizamón (violín); Victoria Virgolini, Juancho Perone y Walter Pintos (percusión); Paula Croci (contrabajo); Susana Rinesi (flauta traversa); Sebastián Seró (guitarra), más Willy Rodríguez, Norberto Fernández y Mariano Rey como cantantes invitados.

Raúl Rey, líder de la agrupación, dialogó con Escenario acerca del sentido del título del disco y contó cómo la frase acciona a manera de disparador para hablar de esa canción que resiste y se fortalece.

—"Allí está" es un título que abre infinitas posibilidades de sentido. ¿Qué es lo que imaginó Madrigal para titular este trabajo tan importante en su carrera?

—Hay una canción que persiste, que indaga, denuncia, enoja o divierte, abrazando sentimientos que ni el tiempo ni algunas circunstancias pueden borrar. Esa canción está, vaya a saber cómo, en el mismo lugar que aquella cigarra de María Elena. Cada canción, si bien es la creación de un poeta, de un compositor, sigue siendo la expresión de una voz colectiva que, aunque fragmentada, dispersa, mantiene su profundidad y permanece, a veces con más fuerza, a veces más frágil, pero allí está.

—En este doble llamado "Allí está", un disco se subtitula "Sobre el asfalto" y el otro "En las raíces", pero ambos materiales tienen una unidad estética y sonora. ¿Qué quisieron diferenciar ustedes, pese a que a primera vista se deduce que lo urbano y la música ciudadana van en el primero y el ADN folclórico en el segundo?

—Es exactamente así: la ciudad tiene sus formas, su lenguaje para expresar los mismos desarraigos, los mismos dolores o las mismas vivencias que un Cuchi o un Atahualpa encontraron en las huellas de una carreta o en los ojos azulados de la Eulogia juntando flores de alfalfa. Hay un sustrato común en la canción rioplatense, directa y punzante, y en la reflexión profunda de un interior que se expresa con sus propios ritmos y texturas.

—La poesía de Reynaldo Sietecase y la inclusión suya en el espectáculo potencia la obra de Madrigal. ¿Por qué motivo decidieron su elección en esta puesta y de qué manera resignifica cada una de las canciones?

—Quisimos hacer un disco-libro y le pedimos a Reynaldo que escribiera sobre los textos de las canciones: textos que surgen del texto. En 48 horas escribió 18 poesías, una más bella que la otra. Fueron notas sobre letras que llamamos "marginalia poética" porque están al margen de lo ya escrito, pero con un vuelo que potencia o redescubre cada tema. Lo de presentarlo juntos en el escenario vino después con la invitación al CCK (Centro Cultural Kirchner) y es un placer compartirlo nuevamente en el CCPE (Complejo Cultural Parque de España).

—¿La música popular se torna cada vez más necesaria en momentos de gobiernos con políticas antipopulares tanto en la Argentina como en otros países de Latinoamérica, como Brasil, por ejemplo?

—Era impensable que en la América Latina de las venas abiertas, aquellos que precisamente sufren las mayores privaciones, fueran los que eligieran futuros a manos del mercado o de violentos que reivindican la barbarie. La canción popular, cuando le suma al paisaje los quehaceres y sentimientos de sus habitantes, construye salvoconductos temporarios, aunque esta tarea se ha vuelto muy ardua en estos días.

—Madrigal siempre levantó la voz en tiempos de resistencia, ¿qué privilegian al elegir autores para interpretar en medio de esta crisis?

—Los temas que hacemos tienen improntas distintas: desde "Manos de mujeres" que "han parido la verdad" y que fueron tejiendo los nudos y "aprendieron a bailar su libertad"; de los miles de vientos que nutren la copla y sobre todo aquel "viento dolido de la historia sobre el olvido y el perdón"; de quienes sueñan con "tirarse al agua sin que siquiera se les moje el pantalón".

—¿Después del lanzamiento de este disco doble, de excelente producción y diseño, qué proyectos tienen por delante teniendo en cuenta que es una agrupación que ya cuenta con un extenso camino recorrido y goza de un buen presente?

—Hacer otro disco, otro libro, dejar otra huella como la de la hoja que encontró Pichi De Benedictis bajo del agua dando testimonio de lo que alguna vez fue, que ya no está pero sigue ahí, sobre el asfalto o dando cuenta de su raíz. Lo dice Fernando Cabrera, el tiempo está después.

Sietecase abandona por unas horas el periodismo y acompaña a Madrigal que presenta disco

siete

Con entrada gratuita, se presenta este viernes con un mítico grupo rosarino..

Hace 13 años que Madrigal, grupo vocal con décadas de trayectoria en los escenarios rosarinos, no presentaba disco. El impasse se cortó con “Allí está”, tal el nombre del flamante trabajo que en realidad se compone de dos discos y un pequeño libro que suma la poesía de Reynaldo Sietecase. El periodista escribió los textos que este viernes desde las 21 servirán de introducción de los 18 temas que serán compartidos con el público en un show gratuito desde las 21 en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España

En rigor de verdad el álbum doble ya tuvo una presentación en sociedad, fue en el Salón Argentino del CCK, en Capital Federal, donde el grupo fue ovacionado de pie. Uno de los cd’s de “Allí está” contiene nueve temas de índole urbana y el otro, nueve temas de raíz criolla, donde prevalecen recreaciones de grandes autores como Fernando Cabrera, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Jorge Fandermole, Marta Gómez, Raúl Carnota, Martín Neri y otros.

“Inicialmente pensábamos pedirle a cada autor que escribiera un texto que sirviera de antesala a los temas, pero se nos ocurrió convocar a Reynaldo y enseguida se sumó a la iniciativa. En tres días estaban los poemas creados”, indició Raúl Rey, histórico motor de Madrigal

 

La voz propia de Madrigal estrenó “Allí está” en el CCK

madri2

El público de pié celebró al grupo vocal Madrigal en la presentación de su nuevo álbum-libro doble “Alli está” que inundó de sonidos la Sala Argentina del CCK.

El grupo vocal rosarino Madrigal, formado en 1973, voz propia dentro del canto popular y bandera de la música de esa ciudad santafesina, presentó anoche su flamante álbum-libro doble “Allí está” con un bello concierto en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

La agrupación estable que reúne a cinco cantantes y un guitarrista (el siempre notable Marcelo Stenta) desplegó en impecable forma y ante una nutrida concurrencia los colores que pueblan las 18 piezas de “Allí está” y para ello sumó media docena de instrumentistas y la lectura de textos (denominados marginalia poética) escritos por el periodista y escritor Reynaldo Sietecase.

Fue justamente el autor de “No pidas nada” y conductor de “La inmensa minoría” (Radio Con Vos, FM 89.9) quien definió certeramente el largo camino de Madrigal al describirlo como “una manera de pararse en el mundo, una idea, una resistencia, una forma de abordar la música popular”.

Y el conjunto que si bien solamente mantiene al barítono y director Raúl Rey como miembro original, sigue dando cuenta de un modo personal y audaz de asumir y entender un cuerpo sonoro y expresivo que es, a la vez, testimonio y apuesta.

La formación actual que además reúne a Irene Rodríguez (soprano que ingresó en los ‘80), Gabriela Rivoira (mezzo), Sofía Rodríguez (contralto) y Mariano Pistono (bajo), transita con pulcra personalidad los arreglos urdidos por Stenta y Rey para ofrecer su mirada en torno a canciones de este tiempo y de este lado del mapa.

Por eso se aprecia el protagonismo de autores como el uruguayo Fernando Cabrera (de quien Madrigal propuso personales visitas a “La casa de al lado”, “El tiempo está después” e “Imposibles”, las tres incluidas en el volumen “Sobre el asfalto” de “Allí está”).

Pero, además, el viaje propuesto también tuvo luminosas escalas en Jorge Fandermole con “Cantar del viento” y “Necesitaría”, además de un homenaje a Raúl Carnota que supo incluir el “Corazón de bombisto” que en su memoria crearon Fandermole-Stenta y su clásico “Salamanqueandopa’ mi”.

Los aportes literarios de Sietecase como aperitivos de cada canción (entre ellos los inquietantes “El tiempo no viene como antes” y “Riesgos de perseguir al sol”) completaron el paisaje estético e ideológico de un menú en el que la música celebró a la palabra.

Pero, puestos a sonar, los afinadísimos Madrigal y sus músicos (Paula Croci en bajo, Walter Pintos y Victoria Virgolini en percusiones, Diego Leguizamón en violín, Sebastián Romero en piano y Sebastián Seró en guitarra, exploraron y explotaron no pocas posibilidades.

“El isleño” (del también rosarino Martín Neri) y un par de gemas del “Cuchi” Leguizamón como “Corazonando” y “Si llega a ser tucumana” (esta última con poesía de Miguel Ángel Pérez), que integran la placa II “En las raíces”, y una versión del tango “Garúa” (que sumó al tenor Mariano Rey) expandieron la paleta.

Con “Manos de mujeres”, de la artista colombiana Marta Gómez, que abrió la noche y ofició de único bis ante una platea de pie, Madrigal celebró su lanzamiento discográfico y se arropó de afectos para una próxima noche de local, el 2 de noviembre en el Centro Cultural Parque de España.

Fuente: Somos Télam1

"Para mí la música es pura intuición y gozo"

Escenario - LA CAPITAL - Viernes 30 de Septiembre de 2016

El creador de Anacrusa contó cómo será el recital que el grupo dará hoy junto a Madrigal en el parque de España.

Anacrusa y Madrigal salen a escena para mostrar la vigencia de aquellas melodías y canciones contestatarias que fueron refugio de la resistencia en los años oscuros. La cita es hoy, a las 21, en el teatro Príncipe de Asturias del Parque de España, Sarmiento y el río, con entrada libre y gratuita, con producción del ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.

   "Si algo quedó claro con el tiempo es que Anacrusa siempre tuvo como punto de partida nuestra música criolla, y desde allí dialogamos con otras expresiones no argentinas, como el joropo, el baión, la cueca chilena o la marinera peruana), a través del puente compartido del cancionero criollo", dijo José Luis Castiñeira de Dios, director y mentor de este grupo.

   A lo largo de más de cuatro décadas de vida, Anacrusa atravesó distintas formaciones y quizá la más recordada fue con la voz de Susana Lago. La formación actual, ya sin su cantante emblemática, mantiene en alto el nivel de calidad, y los nombres propios lo ratifican por sí solos: Alejandro Santos (flauta, flauta grave, saxo tenor, quena y sikus); Mariano Rey (saxos soprano y alto, clarinete y clarinete bajo); Guillermo Arrom (guitarra eléctrica y acústica); Roberto López (guitarra, charango y cuatro); Cristian Zárate (piano); Marcelo Torres (bajo eléctrico); el eterno Luis Cerávolo (batería) y José Luis Castiñeira de Dios, en vibráfono.

   Respecto a esta formación, consideró: "Volví a armar el grupo, pensando en una versión puramente instrumental, ya que no iba a contar con Susana Lago y no tenía ninguna intención de reemplazarla. Y así llegaron viejos amigos, como Alejandro Santos, Roberto López, junto con nuevos amigos en la música como Marcelo Torres, Cristian Zárate, Luis Cerávolo o Mariano Rey, todos con importantes carreras individuales, todos en un punto de madurez muy alto, que volvieron a enriquecer con sus aportes el repertorio más clásico del grupo y me permitieron abordar obras que había ido abandonando con el tiempo".

   Y agregó que "cuando Anacrusa comenzó, surgió como la reunión de músicos provenientes de diferentes orígenes musicales: el folclore, el jazz, la música académica, y fue a partir de esos elementos que se inició una búsqueda estilística que pretendía lograr una música de raíz argentina y latinoamericana, que tuviera la frescura de la improvisación y se animara a recorrer caminos nuevos en la música popular del continente".

   Con una amplia trayectoria en la música vocal, Madrigal subirá a escena con Irene Rodríguez (soprano), Gabriela Rivoira (mezzo); Sofía Rodríguez (contralto), Willy Rodríguez (tenor) y Raúl Rey (barítono, arreglos y dirección), más Mariano Pistono, en bajo y Marcelo Senta en guitarras y arreglos de cuerdas.

   El recital comenzará con un bloque vocal de Madrigal, con algunos temas conocidos de su repertorio; luego Anacrusa recorrerá clásicos y novedades con obras inspiradas en ritmos latinoamericanos y otras de la "nueva música argentina", como cita Castiñeira de Dios, y en el final Anacrusa y Madrigal se juntarán para interpretar temas clave como "Río Manzanares" o "Fuerza". "El espectáculo que daremos en Rosario será una primicia en ese sentido, y espero poder volver a presentar esas obras tan vibrantes, tan vitales, en muchos otros lugares de la Argentina", dijo el director de Anacrusa.

   "Manteniendo esta línea de trabajo pudimos, a lo largo del tiempo, recorrer lícitamente vasos comunicantes válidos con mundos musicales y poéticos de América. Lo que al principio fueron intuiciones, con el tiempo se convirtieron en certezas: sí, pertenecíamos a un mismo horizonte cultural, el mundo de la cultura mestiza criolla", dijo el compositor.

   A la hora de explicar cómo hizo para ensamblar lo académico y lo intuitivo a la hora de crear, como bien se percibe en el aire de zamba "Prisión" o en la polca "Mamboretá" por citar sólo dos ejemplos, indicó: "Para mí la música es pura intuición y gozo. Jamás parto de un presupuesto racional sino que me dejo llevar por lo primero que se me pasa por la cabeza o por el corazón. La escritura lo ordena y lo retiene".

   Castiñeira de Dios dio su mirada sobre el carácter lúdico de la música. "No desarrollé tanto la capacidad de la creación instantánea que es la improvisación, cuanto mucho una disposición de ánimo para poder imaginar libremente, como lo hacen los chicos. No en vano, para muchos idiomas, jugar y hacer música se dicen con la misma palabra", concluyó.

Llegaron grandes poetas de la mano de Madrigal

 

Escenarios & Sociedad  - EL LITORAL - Lunes 23 de noviembre de 2009

Se presentaron el viernes pasado en el Museo Rosa Galisteo. Fue el penúltimo encuentro del ciclo.

Manuel Castilla, Suma Paz, Cuchi Leguizamón, Ariel Ramírez, Oscar Alem son algunos de los compositores y poetas que Madrigal, el grupo que actuó el viernes pasado en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, en un encuentro organizado por la dirección de Producciones Artísticas del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia.

El tango también tiene reservado un lugar en el repertorio de la agrupación. La calidez y la fuerza de sus interpretaciones lo convierten en uno de los pocos grupos de su tipo que ha podido recrear con calidad y originalidad los clásicos del género, sin desvirtuar su raíz y conservando su característica emotividad.

Su ductilidad le permite a Madrigal abordar, además, la canción urbana de hoy, que se despliega con toda su frescura en los temas propios y de otros autores como Jorge Fandermole y Martín Neri.

El grupo está integrado por Willy Rodríguez, Gabriela Rivoira, Rudi Giglione, Irene Rodríguez, Raúl Rey. Percusión: Victoria Virgolini. Bajo eléctrico: Federico Ramonda.

Otras voces, otro canto

enREDando.org.ar -   04/08/2010

Por Vivi Benito. 


A través de talleres, charlas y conciertos, el Encuentro de Músicos Populares se despliega, suena y convoca a estudiantes y artistas de todas las regiones del país. Retomando la esencia del movimiento del Nuevo Cancionero y resistiendo los mandatos del mercado discográfico, durante una semana las raíces poético musicales confluyen con nuevas propuestas estéticas. Del 17 al 22 de agosto tendrá lugar en Rosario su 7ma edición. enREDando dialogó con los organizadores. 

“En los 90 se dio un poco la dictadura de los mercados que nos decían qué teníamos que escuchar y qué no. Mirábamos Cosquín y nos queríamos morir, ni siquiera era folklore de raíz, había una vulgarización que se dio en todos los ámbitos de la cultura”, nos dice Irene Rodriguez, despuntando algunos de los coletazos del Dios mercado sobre la música popular argentina.


Y continúa: “El folklore en ese marco se simplificó en unos niveles espantosos, medios pop, creyendo que la innovación tenía que ver solamente con ponerse un arito, usar el pelo largo y tocar la guitarra eléctrica. Cuando la innovación fue real en los años ‘60 con el movimiento del Nuevo Cancionero, donde realmente se supo rescatar lo mejor de la raíz folklórica y enriquecerla”. 

Irene es una de las voces del grupo Madrigal e integra la comisión organizadora del Encuentro de Músicos Populares; un evento de alcance nacional, nacido de la mano de un grupo músicos y docentes de Rosario, que ya va por su séptima edición. La artista recuerda que durante años, junto a Raúl Rey (Madrigal), Juancho Perone y Miriam Cubelos, repetidas veces se preguntaron cómo hacer para generar un espacio que incluya todo ese movimiento, que casi a las sombras, representa musical y poéticamente las voces de la tierra y el sentir popular. 

“El movimiento del Nuevo Cancionero había sido verdaderamente una revolución y fue truncado primero por la dictadura militar, y en los 90, ya en democracia, se dio otro tipo de oscurantismo. Entonces las nuevas generaciones quedaron fuera de esto completamente”, dice, expresando parte de los fundamentos de este Encuentro que, a una semana del comienzo, cuenta con más de 700 personas inscriptas, del NOA, NEA, Cuyo, la Patagonia y de nuestro litoral. 

Aquella idea inicial sobre el intercambio de experiencias y saberes, a su vez abrazaba el sueño de recuperar algo de la extraordinaria riqueza de la música popular argentina. Sueño que pasó por guitarreadas, asados, mateadas, hasta que se transformó en un proyecto colectivo, y fueron veinte los músicos rosarinos que lo presentaron en la Municipalidad. El objetivo común era desarrollar encuentros anuales de “músicos populares enrolados en corrientes innovadoras de raíz criolla”. 

Sin vueltas pidieron una entrevista con el intendente, convencidos de que el Estado –más allá de los gobiernos de turno- debe comprometerse con la promoción de las expresiones culturales. La propuesta fue apoyada y en 2004 se realizó el primer encuentro, durante cuatro noches, más de 2500 personas disfrutaron de la producción de notables creadores del país y la región. 

Desde entonces, todos los años, durante una semana el encuentro sucede. Fluye y remonta vuelo. 

El entrañable paso de la negra


Entre los artistas que en estos años pasaron por el Encuentro, con orgullo Irene menciona la inovlidable visita de la negra Sosa. “El apoyo de Mercedes Sosa para nosotros fue fundamental porque nos dio visibilidad a nivel nacional. La tuve cenando en casa, vino dos días en el 2006”, comenta la artista rosarina, y enseguida trae la foto en la que también están Juan Quinteros, Juancho Perone, el negro Aguirre y ella, desbordados de alegría. 

“Lo interesante además fue que la negra quiso venir y recorrer los talleres funcionando, compartir el espacio con los chicos de todas las provincias. Mercedes se maravilló con el proyecto”. 

Movimiento del Nuevo Cancionero


El Movimiento fue impulsado en nuestro país por un grupo de músicos y poetas en 1962/3. En su Manifiesto se define al Nuevo Cancionero como una búsqueda artística y social; representa un concepto de folklore como algo vivo, en movimiento, con la reivindicación del hombre común y sus problemáticas sociales y un planteo estético renovador.

Se manifiesta contra la hegemonía de Buenos Aires sobre el interior del país, desde lo político hasta lo cultural. Entre sus principales referentes se recuerda a Tito Francia, Armando Tejada Gómez, Oscar Matus, Mercedes Sosa, Victor Gabriel Nieto y Martin Ochoa, entre otros artistas.

Talleres de Grandes Maestros


El Encuentro de Músicos Populares se desarrolla principalmente a través de dos ejes: los talleres de Grandes Maestros y el Ciclo de Conciertos.

En los espacios de taller se produce el aprendizaje e intercambio profesional, intergeneracional y cultural. De los cursos participan estudiantes y docentes de toda la Argentina. Como dato alentador Irene comenta que desde la provincia de Formosa acaban de confirmarles que vendrá un colectivo completo, y que desde Mendoza también participará mucha gente. Este año se darán catorce talleres, entre ellos el de Percusión, Guitarra, Danzas, Ensamble instrumental, Ensamble Vocal, Vientos y Cuerdas). 

“Hay expresiones de nuestra música que son maravillosas y nos ofrecimos –desde la organización- como puente para hacerlas conocer, de ahí surgió en un principio la idea de traer a los grandes maestros. Hemos traído a Perecito (Salta), a Suma Paz (continuadora y difusora de la obra de Atahualpa Yupanqui). Escucharlos charlar con tantos chicos jóvenes fue muy fuerte. Terminábamos todos llorando, es mucha energía y profundidad. Los músicos con esta historia viven como en otra dimensión, tienen otro contacto con la tierra porque la llevan adentro”, continúa. 

“Muchos de los artistas que fuimos convocando en estos años estaban en la total invisibilidad, no podían creer que un grupo de músicos más jóvenes los convocara. Se crean vínculos muy fuertes. Sigue siendo una maravilla que esto suceda”, expresa Irene, sin disimular el agotamiento por la gran cantidad de trabajo que tienen en la comisión organizadora. 

Ciclo de Conciertos
La otra pata importante del Encuentro son los conciertos, allí durante cinco noches grupos y solistas seleccionados entre 400 propuestas nuevas (poco difundidas) de diferentes provincias compartirán el escenario con músicos de relieve nacional e internacional, quienes acompañan la impronta del Encuentro y aceptan ser parte del mismo con cachets prácticamente simbólicos. 

Este año, entre otros artistas se presentarán Tersa Parodi, Peteco Carabajal, Facundo Ramírez, Juan Falú, Julio Lacarra e Hilda Herrera. Los conciertos tendrán lugar en el Centro Cultural Lavardén, Teatro del C. C. Parque España, y en el Teatro La Comedia. 

Actualmente el Encuentro cuenta con el apoyo del Estado municipal, provincial, y por primera vez, de la Nación. El colectivo de docentes y músicos de la comisión organizadora trabaja ad honorem. Los subsidios recibidos son utilizados para cubrir parte de los pasajes de la gran cantidad de personas que vienen desde todo el país, para becar a estudiantes, pagar cachets, así como para cubrir parte de los costos de alojamiento. Por su parte, los talleres se autofinancian con lo que pagan los participantes. Los cursos de 12 horas cátedra tienen un costo de 70 pesos y las entradas a los teatros 20 pesos, el ingreso es sin cargo para los inscriptos a los talleres. 

El Encuentro ha sido declarado de interés por el Ministerio de Educación, la Legislatura y el Concejo Municipal de Rosario. “Para nosotros el folklore es una expresión dinámica y progresista. Son los sentires populares, que se van resignificando constantemente. Nos interesa rescatar la riqueza de los ritmos e ir abriéndola”, concluye Irene, invitando a toda la comunidad a conocer el espacio y a participar de este 7mo Encuentro que ya comienza.

Música ochentosa en los finales de la dictadura

SEÑALES (domingo, 1 de abril de 2007)

Por: Claudio Andrés De Luca

El sábado Lisandro López* me pidió ayuda para el programa temático de mañana en Aire Libre a 25 años del desembarco en Malvinas. ¿Qué música se escuchaba en la radio? Preguntó. Removiendo historias llegué a estas líneas que redacté con la ayuda de viejas libretas de apuntes y algunos recortes de archivo.


En 1981, 20 mil rosarinos se juntan en Rosario Central para ver el recital de Queen. “Llegaron acompañados de una extraordinaria publicidad, llegaron como los sucesores de los Beatles. Y muchos se lo creyeron”. Horacio Várgas en Risario. De ellos se escuchaba “Rapsodia Bohemia”, “Amor de mi vida” y “Somos los campeones”.


En los pocos programas de Rock David Bowie, Kiss, Michael Jakson ¡Thiller!, The Police y los Clic Modernos de Charly García, eran clásicos.


Raúl Rey, periodista y músico de la Aldea, trataba de explicar las causas del fenómeno en la revista Risario: “la juventud y sobre todo la adolescencia que busca la mitificación y la idealización de sus héroes, un modelo y la proyección de su personalidad. Al cautivante ritmo, se le suma la posibilidad de evasión que se hace cada vez más necesaria a quienes viven de forma cotidiana problemas e injusticias que no saben, ni pueden darle explicación”


En las mañanas de la radio conjugaban la música de Alberto Cortés: “Callejero”, “Castillos en el aire”; el Cuarteto Imperial. Osvaldo Corazón Gaitán nos decía “Yo soy el Candidato” y le cantaba a las “Chetitas lindas” y se preocupaba porque “Me da la pálida”. Desde Buenos Aires Cacho Castaña denunciaba “Quieren matar al ladrón”. Los programas eran devotos del eclectisimo iban de Serrat a Julio Iglesias, de los Beatles a Bee Gees. Sonaba fuerte Roque Narvaja y su Menta y Limón, Nicola Di Bari, Ornella Vanoni, Roberto Carlos, Frank Sinatra y Sandro.


Valeria Linch grababa en Canal 3 un especial con su último trabajo con una estética innovadora para la época. Luis Miguel histeriqueaba adolescentes. Madonna marcaba presencia. Chico Buarque, Wando, Caetano Veloso, Elis Regina, Gilberto Gil traían la música de Brasil desde donde Rita Lee lanzaba perfumes.


Adriana Mabel Pardal colaba algunos prohibidos en las madrugadas de LT8 y jugaba con temas de Serrat, Charly, Piero, Jairo, Génesis, Grace Jones, Gloria Gaynor, Sheena Easton, Kool & The Gang, Kraftwerk, Steve Wonder “¿No es encantadora?”, “Pipas de la Paz” interpretado por Paul Mc Cartney, Supertramp, Deep Purple interpretando “Smoke on the wather”, ente otros.


Rafaella Carrá era un éxito: ATC, películas, recitales y las radios no eran ajenas a su música. “Para hacer bien el amor hay que venir al sur” le cantaba la tana al actor Jorge Martínez.


Virus rompía con Wadu Wadu y Riff (Vitico en voz, bajos y coros; Michael Paironel en voz baterías y coros; Boff en segunda guitarra y Pappo (por supuesto!) con Macadam mostraba lo más pesado del rock nacional, junto a Orions la banda de los hermanos Bar (en su fundación eran los Orions Beethoven) para competirles llegaba desde España Barón Rojo y su Larga vida al Rock´n Roll.


En los bailes de carnaval se llevaba las palmas Sergio Denis interpretando la versión de “California Somnolienta”, suceso del verano. “Cama y mesa” era un destacado tema de Roberto Carlos, “Físico” era el caballito de batalla de Olivia Newton John, en paralelo con “Fiebre de sábado por la noche” la película que la tuvo como protagonista junto a John Travolta.


Julia Zenko llenaba La Comedia y todos coreaban “Carta de un león a otro”.
En el Boliche “Viejo Galeón” –Sarmiento al 200- la noche comenzaba con Roxanne de The Police y seguía con la Electric Light Orchestra, "Owner of a lonely heart" por Yes, Toto decía “Quédate En La Línea”, Michael Jackson la jugaba de “Malo” (Bad), los Duran Duran prendían con ""Notorious, Tears For Fears con "Shout" se ganaba su lugar; en los últimos para el cierre no faltaba Tina Turner con "Bailarina Particular".


En la ciudad se despedía Vox Dei, hacían una función a teatro lleno, tuvieron que agregar otra. Moris, un desconocido para la jungla local, juntaba más de 1.500 personas en un recital que fue una fiesta del Rock. León llenaba el Fundación Astengo, ¿el público? Desde pequeños, adolescentes y más allá de la juventud que lo siguió desde sus comienzos.

Los discos más vendidos en el año fueron: “Mujer enamorada”, Barbara Streisand; “Cosita loca llamada amor”, Queen; “Cansado de hacerlo bien”, Rocky Burnette; “Ahora o nunca”, Ángela Carrasco; “Como empezando de nuevo”, John Lennon; “Santa María”, Manuela Bravo; “El Jugador”, Kenny Rogers; “De 9 a 5”, Sheena Easton; “Lady”, Juan Marcelo; “Tú para mí”, Franco Simone; “Nuestra Herencia de amor”, King Clave, “Menta y Limón”, Roque Narvaja; “Todo fuera del amor”, Air Supply; “Estoy aquí sola”, Nikka Costa -la que fuera niña prodigio de los ´80-.


En estudios locales grababan Madrigal, Cristian Roth –Campo Rock su primer disco- Un detalle se vendió a $53 mil el LP y $59 mil el cassette. Enrique Llopís incluía en su LP: “Si quiere entender mi pueblo” y “De mi ciudad recuerdo”, otro tema de este disco traía “La Navidad de los barrios” que fue el tema que usó canal 3 para las fiestas.


Terminaban sus producciones Monchito Merlo y Juan Carlos Baglietto para Odeón.


Alejandro Lerner se presentaba con “La magia” y el tema que más acompañaban los asistentes a los recitales era “Mediodías con amor” donde ridiculizaba a Mirta Legrand –por supuesto este tema no lo canta más desde que es invitado a la mesa de la señora- y Serú Giran arrasaba en el 3º festival de La Falda ´82, antes de Malvinas. Allí Pedro y Pablo conmovían con "Catalina Bahía" y sumaban voces para cantar "La Marcha de la bronca".


El alcohol provocaba la locura de una guerra. El dictador Galtieri busca bronces llamando a miles de jóvenes a ofrecer su vida por Malvinas.


El silencio se apodera de los medios que se ven obligados a tener los partes de guerra que redactaba el comando superior, “Vamos ganando” es la consigna. En las radios la prohibición de pasar música cantada en inglés sirvió para que aparecieran en escena muchos músicos que eran ignorados por los medios y los sellos grabadores, y algunos prohibidos por los propios dictadores. (…)

Pasada la guerra de Malvinas los más vendidos eran:
“Mercedes Sosa en Argentina”, con la vuelta de la negra en vivo en el Ópera; “Tiempos difíciles” de Juan Carlos Baglietto; “Estilo”, María Marta Serra Lima; “Grandes éxitos”, Gian Franco Pagliaro; “No llores por mi Argentina” de Serú Giran; “Los 10 años” Vivencia; “Entre la espada y la pared”, Dyango; “Kamikaze” de Luís Alberto Spinetta. El ranking de los simples los encabezaba: “La gata bajo la lluvia” por Rocío Durcal y seguía “Si la vieras con mis ojos”, Dyango; más abajo el tema del mundial interpretado por Plácido Domingo y “La marcha de las Malvinas” editado por Columbia.


Acalanto y Madrigal llenaban el Anfiteatro Municipal “Humberto de Nito”; Sandra Mihanovich, Celeste Carvallo –“Cada día más loca”- y Marilina Ross eran muy pedidas. Fito Páez hacía sus primeras pruebas como solistas en bares de la cuidad. María Marta Serra Lima se juntaba con el dúo Pinpinella para la inauguración del estadio cubierto de Newell´s (pecado de juventud, yo estuve allí).


El Rock Rosario´83 junta una multitud en el estadio de NOB con música al palo –apenas se entendían las letras- durante 8 horas, allí canta, solo, por primera vez Lalo de los Santos haciendo el “Tema de Rosario” y se va ovacionado.
Silvina Garré abandona –en todo sentido- a Baglietto y prueba suerte como solista. Soda Stereo, Los Redondos, Sumo empezaban a sonar en las radios.
En junio Serrat vuelve a Rosario después de muchos años –última visita en el ´74- se hace conferencia de prensa en Canal 3 con televisación en vivo. Años atrás también se presentaba el ex - presidente de facto Viola en el mismo estudio, en vivo y para todo el país anunciando sus planes como nuevo dictador de la Argentina.


Silvio Rodríguez y Pablo Milanés anunciaban su llegada para el ´84 junto al maestro Alfredo Zitarrosa.
Hay más pero será para otro programa...
* Musicalizador de las mañanas de Aire Libre, Radio Comunitaria.

La canción es la protagonista

ROSARIO/12 - CULTURA / ESPECTACULOS 11/11/2005

MADRIGAL PRESENTA SU NUEVO DISCO EN LA COMEDIA

Luego de 13 años, el grupo vocal de la ciudad sacó un álbum con obras clásicas del folklore. "Hubo una evolución en cuanto armonías y arreglos", dijo una de las cantantes del conjunto.

https://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif" width="10" height="10" /> Por Edgardo Pérez Castillo

Sin pensar en números paralizantes, Madrigal decidió lanzarse a la grabación de un ambicioso disco a 13 años de su última edición discográfica. Lejos de las cábalas, el grupo vocal no sólo se determinó a reunir en Rumores indelebles obras propias junto a reversiones de otras de duplas como Leguizamón y Castilla, Cobián y Cadícamo, Discépolo y Mores, o Manzi y Dames, y de los rosarinos Jorge Fandermole y Martín Neri. Además, la agrupación sumó a Caio Viale como responsable de realizar los arreglos que interpretaría la orquesta de cámara que conformaron músicos del Teatro Colón y la Camerata Bariloche. Acorde a la relevancia de la obra, hoy a las 21.30 el álbum se presenta en el teatro La Comedia.

Mezclado por Iván Tarabelli --quien tuvo a su cargo la ardua tarea de hacer audibles todos y cada uno de los 42 canales que nutren la placa--, Rumores indelebles marca el regreso de Madrigal a las bateas, luego de que en 1992 lanzaran una última y pequeña producción. Y, como era de prever, el lapso que separa a una y otra creación se hace evidente, según explicó Irene Rodríguez, fundadora del grupo que completan Gaby Estrada, Willy Rodríguez, Rudy Giglione y el también director y arreglador Raúl Rey.

"Ahora las armonías son totalmente diferentes, los arreglos son muy distintos. Evidentemente ha habido una evolución, aunque tiene la impronta nuestra y la pasión, porque somos un grupo muy sanguíneo, donde se privilegia la letra. No nos gusta esta cosa de que el cantante, embelezado por su voz, sostiene una nota durante tres compases porque le queda cómoda. No podés decir de la misma manera una palabra que otra, entonces la intención de interpretación sigue siendo la misma, teniendo todo el corazón y el alma que siempre puso Madrigal. Hoy tenemos una base instrumental --Luís Misischia en piano, Victoria Virgolini en percusión y Federico Ramonda en bajo-- y por eso podemos trabajar las voces armónicamente sin tener que pensar en reemplazar un instrumento", precisó la cantante.

Por su parte, Rey intentó delinear las cualidades de esos arreglos, cuando consideró: "Se va a poder escuchar a Fandermole con un tratamiento de acordes invertidos deliberadamente, como también un tango o una zamba con acordes más puros. Según cuál es el tema, y desde dónde lo pensás, los arreglos van a tener que ver con eso. Pero en realidad la música no se puede explicar. Obviamente hay otras armonías, no hay arreglos que sean iguales, no hay ningún recurso previsible. Los arreglos se sienten y se escriben, pueden plantearse desde la letra, desde lo que te va sugiriendo la línea melódica. Hasta elegís el solista según lo que querés decir".

Mientras tanto, Rodríguez completó: "Cuando uno se vuelca a estas canciones clásicas lo que intenta es renovarlas, sino para nosotros no sirve. Intentamos aportar algo. Con la intención primera, como nos contaba Suma Paz que le decía Atahualpa, de nunca colocarnos delante de la canción, que es la protagonista. Las melodías y los poemas son los protagonistas, y nosotros no somos más que intérpretes por donde todo eso fluye. Con todo lo nuevo que podamos aportar y con toda la intención, pero siempre la canción adelante".

Música Abierta

Estadio Obras. Clarín - setiembre.1982.
«La sorpresa linda de la noche fue el grupo Madrigal de Rosario, que merced a un excelente repertorio y convenciendo desde cada verso al público, logró los primeros aplausos calientes de la velada. Madrigal, en relación a sus discos conocidos ha ganado poder de transmisión y calor, posiblemente por la presencia de dos entusiastas voces femeninas.»

Auditorio Fundación

La Capital. Agosto 1982. 
«Madrigal y el aplauso de un auditorio colmado. Una presentación que sirvió para confirmar la popularidad del grupo, la adhesión que el público rosarino les brinda ya que, en esta oportunidad fueron totalmente colmadas las instalaciones de la sala de la calle Mitre por un público fervoroso. Irene Rodríguez (voz y flauta traversa), Myrian Cubelos, (voz y frauta traversa) Willy Rodríguez (voz y percusión), Beto Fernández (voz y armónica) y Raúl Rey (voz, guitarra, bajo y dirección) ofrecieron, durante casi dos horas, una sucesión de canciones entre las que se destacaron «Guantamera», «Como la cigarra», «El Alcatraz» y «Plástico» que arrancaron aplausos y ovaciones por parte de las más de 1200 personas presentes.»

© Madrigal, todos lo derechos reservados. 2018

Search